¿Sabías que es muy beneficioso dormir con plantas en la habitación?
Existe una creencia (sólo en España) sobre que no es aconsejable dormir con plantas ya que estas se comen el oxigeno durante la noche y por que el Co2 que desprenden es perjudicial. Experiencias de personas que han dormido en invernaderos, experimentos de la Nasa entre otros, demuestran que estar rodeados de plantas siempre es bueno tanto de día como de noche. Las plantas están constituidas por gran cantidad de agua, estas humedecen el ambiente, evitan así la tos, la piel áspera etc. La humedad del ambiente reduce la polución en interiores ya que las plantas absorben los gases que expulsan los electrodomésticos, limpiadores, el humo del tabaco etc. Según un estudio realizado por Greenpeace en las casas de Europa existen de 70 a 100 substancias químicas tóxicas. Todas las plantas de interior ayudan a purificar el aire y algunas son capaces de absorber los gases perjudiciales.
El oxigeno que consumen las plantas durante la noche es ridículo en comparación con el que consumen las personas. Las plantas respiran de día y de noche. Si fuera perjudicial dormir con ellas de noche, también lo sería tenerlas en cualquier lugar de la casa o despacho.
El CO2 perjudicial es aquel Co2 de origen antropogénico producido a consecuencia de la actividad humana
sábado, 17 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)